La Sociedad Española de Literatura General y Comparada se complace en anunciarles el II ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA SELGYC, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017. El objetivo de este encuentro, de forma principal, aunque no excluyente, es reunir a los jóvenes investigadores que estén trabajando actualmente en el ámbito de la literatura comparada, y ofrecer así un foro de debate y de divulgación de las investigaciones que están llevando a cabo. Se invita a los jóvenes investigadores a participar mediante trabajos originales. Los que deseen participar como comunicantes deberán enviar sus propuestas, mediante la plantilla de presentación de propuestas (http://encuentroselgyc2017.weebly.com/comunicaciones.html), y antes del 8 de septiembre del 2017 al iiencjovinv@selgyc.com. El comité científico del Encuentro realizará un proceso de revisión y selección de las propuestas recibidas, el resultado del cual será notificado a sus autores.
SOBRE EL ENCUENTRO
comparatismo digital
La emergencia de las nuevas tecnologías y la masificación de Internet en las últimas décadas han revolucionado también el campo de la literatura y del comparatismo, tanto en lo que respecta a los hábitos de la lectura y de la investigación como en todo lo concerniente a la creación literaria. En especial, la digitalización y la accesibilidad de textos ofrecen a la literatura comparada nuevas posibilidades de estudio y metodologías innovadoras. El objetivo de este encuentro es dar la oportunidad a los jóvenes investigadores –que empezaron sus estudios y que están desarrollando y desarrollarán su actividad investigadora en este nuevo contexto– de analizar los nuevos fenómenos de la era digital, y mostrar así su visión sobre el futuro de la literatura.
Se esperan propuestas relacionadas con cualquier aspecto de la literatura digital y del estudio de la literatura comparada desde este nuevo contexto digital. Posibles vías de reflexión:
Se esperan propuestas relacionadas con cualquier aspecto de la literatura digital y del estudio de la literatura comparada desde este nuevo contexto digital. Posibles vías de reflexión:
- Ciberliteratura
- La existencia y la creación de nuevos géneros literarios digitales
- Intertextualidad e intermedialidad
- Hipertextualidad e hipermedia
- El fenómeno de los blogs
- Nuevas maneras de difundir la literatura
- El libro digital
- Proyectos de digitalización masiva
- Herramientas electrónicas para la investigación
- Revistas electrónicas
- La enseñanza de la literatura con medios digitales.